Adjuntamos el enlace para realizar la encuesta correspondiente para saber el conocimiento de los clásicos que tiene el alumnado antes de impartir la siguiente propuesta didáctica.
https://docs.google.com/forms/d/16WwTjOUp6BZ10c7rPdLV2ALncRcqvuM1uR2EH4OrR0c/prefill
viernes, 12 de mayo de 2017
domingo, 30 de abril de 2017
Manifestación artística del mito de Apolo y Dafne
La primera actividad que deberéis realizar consiste en buscar una manifestación artística del mito de Apolo y Dafne. En dicha entrada, deberéis comentar los siguientes rasgos:
- Título de la obra
- Autor
- Año
- Descripción de la escena que representa
Además, deberéis utilizar las etiquetas:
- Una con vuestro nombre completo
- Otra con el hashtag: #ArteApoloyDafne
Recordad la fecha límite de la entrega, la cual ya habéis apuntado en clase.
A continuación, os adjunto un ejemplo de lo que podéis hacer, que no debe servíos de modelo:
Apolo y Dafne (1622/1625)
La siguiente imagen muestra una escultura del artista italiano Gian Lorenzo Bernini (1598-1680). En ella, el autor representa la escena del mito en la cual Apolo, herido por la flecha de amor por Cupido, alcanza a su enamorada Dafne, la cual había sido alcanzada por una flecha de plomo del propio Cupido, por lo que, uno la perseguía locamente enamorado, mientras que la otra huía. Aquí se muestra justo el momento cuando Apolo la alcanza, pero, esta está convirtiéndose en laurel, tras suplicarle a su padre Peneo que la ayudara.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
